martes, 7 de octubre de 2008

El "Santo Grial" del Término Capoeira??????

Recorte libro: (pag 421)The Nostratic macrofamily. http://books.google.es/books?id=_r40wG-RUO0C
MAPA LATERAL: In search of cool ground: war, flight & homecoming in Northeast Africa .http://books.google.com/books?id=ykG0xAoYxOcC&hl=es

NOTA DEL PESQUISADOR:Precisamos de un estudio mas profundo,ánimo pesquisadores¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.Etíopes entraram pela Bahia para fins alfandegários, mas foram enviados para o Rio Grande do Sul. As autoridades da época não quiseram misturar com os demais africanos por questões religiosas judaicas.

La lengua Komso (Konso, conso, Gato ,Af-Kareti, Karate, Kareti) es hablada por 200.000 personas en Etiopía,al sur del lago Ciamo y en las riberas del rio Sagan.

ansioso = qaap ;camino =po'ra.-----Camirar agitado=Capoeira??

bailar y cantar = kirp .---Kirp po´ra-----Bailar en el Camino=Capoeira??
Procura Lengua KONSO no menú do link da Esquerda:
http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/Pueblos/index.htm
Lenguas konso-gidole
Idioma consó (Konso o Komso en inglés; 60.000 hablantes en Etiopía)
Idioma dirasha o gidole, kidole, diraytat
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_cusitas_orientales

Instrumentos Malgaches


Foto a Color:Derecha:Dzindzé ,Izda: Jejy ,que ya habíamos reportado,el Jejy en Madagascar e India.
Foto B/N: lokanga Malgache.


Entre la costa este de África y Madagascar, Mayotte tiene una tradición musical ancestral, el resultado de la mezcla cultural y los festivales tradicionales. Movida por las tradiciones orales, la isla las ha mantenido intactas . Mayotte es animado ritmos del pasado que aún resuenan en las canciones y los bailes de antaño, los testigos de su pasado. La influencia del mundo bantú-swahili de la costa oriental de África se ha visto aquí a través de los intercambios seculares. Ya en el siglo VI antes del Islam, los árabes saben ruta comercial entre las dos orillas del Océano Índico, África y Asia Menor. Una vez instalados a lo largo de la costa africana, los árabes pasaron a las islas vecinas. Hasta la reciente época de la colonización, en Mayotte, por lo tanto, había constantes contactos con África, de ahí el origen de la mayoría de los instrumentos tradicionales. Un punto culminante de esta cultura musical es, probablemente, el uso de instrumentos comunes a las demás islas y archipiélagos del Océano Índico occidental. Estos instrumentos, que todavía se conserva el arte de la fabricación, han tenido la particularidad de transformarse y adaptarse de un país a otro, de una frecuencia a otra, lo que hace difícil determinar la procedencia exacta. Similitudes con instrumentos malgaches sugieren que la isla ha recibido la influencia musical de Madagascar. Este es el caso de dzindzé, lo que equivale a Valiha en Madagascar.Los ancianos de Mayotte afirman haber visto por primera vez a principios del siglo XX, la llegada de "trabajadores" de 'África oriental. Por lo tanto, estos son los africanos que trabajan en las plantaciones del azúcar de la isla y que el ex Mahorais todavía llaman "papá Lai (abuelo), presuntamente importaron instrumentos y danzas .

lunes, 6 de octubre de 2008

Guimbarda o Berimbau Europa tambeim tem.


Los suajilis-La aculturación en el Indico


Los suajilis :Amos y señores de estas tierras que se extienden desde Somalia hasta Tanzania en la frontera con la vecina Mozambique.Son un curioso cruce, a lo largo de 15 siglos, entre negros de la costa, navegantes persas, cazadores árabes de esclavos, soldados baluchis, nómadas somalíes y esclavos bantúes. Se sienten hijos de los monzones y del agua y su rica cultura mestiza se ha extendido a varias patrias vecinas. Excelentes marineros y artesanos, hospitalarios con los extranjeros, uno de sus proverbios más conocidos define su particular filosofía de vida: «Haraka haraka harina baraka», que significa: «No hagas hoy lo que puedas dejar para mañana». Los primeros comerciantes que aparecieron por estas regiones fueron los árabes del golfo Pérsico, que navegaban en sus faluchos siguiendo la costa hacia el sur durante la época de los monzones. Estos vientos han marcado el ritmo del comercio por estas latitudes desde hace más de dos mil años. Los barcos de vela latina, también conocidos como dhows, realizaban un extenso viaje circular siguiendo el impulso de los vientos y tocando puertos tan distantes como los de Arabia Saudí, Kuwait o Egipto hasta Madagascar, la India y Pakistán. Entonces se exportaban fundamentalmente esclavos, marfil, oro, ámbar, especias, caparazones de tortugas y pieles de leopardo; mientras que se importaba vino, telas, trigo, cuentas de cristal de la India y porcelana de la remota China. Desde los siglos XII hasta el XV, cuando la costa africana era conocida como el país Zinj (gente negra, en árabe), crecieron gracias a este comercio floreciente ciudades-estado, como el reino de Kilwa (en la actual Tanzania), Mombasa, Zanzíbar o Lamu, que alcanzaron un grado de desarrollo impensable en Europa. Cuando los portugueses llegaron, hacia el año 1498, para conquistar estas privilegiadas costas, saquearon y destruyeron algunos de sus enclaves, pero no consiguieron durante más de un siglo de dominación acabar con la cultura suajili.El archipiélago de Lamu, en la costa norte de Kenia, es el más antiguo asentamiento suajili en África Oriental, según la Unesco. En el pasado toda esta franja costera era conocida como el país Zenj, un territorio que vio nacer, crecer y vivir durante más de diez siglos esta gran cultura. Hasta este puerto y hasta los de Mombasa, Zanzíbar, Dar es Salam, Mogadiscio o Comores, entre otros, llegaban y salían antaño enormes navíos cargados de riquezas con las que comerciar en el resto del mundo. Navegantes árabes y persas se mezclaron con las tribus negras que poblaban la costa y dieron lugar a la cultura suajili, palabra, que viene del árabe sawahil, que significa costa. De este mestizaje de hombres y mujeres libres, mecidos por las olas y empujados por el viento surgió el carácter suajili: alegre, hospitalario y fuerte. Un carácter que se nutrió durante siglos de lo mejor de cada pueblo que llegaba a esas costas salvajes y ricas, salpicadas de faluchos que ayer y hoy recorren sin cesar esta zona del Índico, transportando todo tipo de mercancías: antes oro, porcelana y marfil, y ahora, acero, madera de palma o dátiles.Se cree que los primeros pobladores de Lamu pudieron ser persas que huyeron del caos provocado por la muerte del profeta Mahoma, su adaptación a las etnias existentes y su interacción con los pueblos árabes, comerciantes y orgullosos, propiciaron que naciera una nueva cultura. Así fue como se crearon las legendarias ciudades-estado suajilis, de las que Lamu era un buen ejemplo. A los pies del fuerte, que se yergue en el centro de Lamu, se abre la plaza principal, un hervidero de humanidad presidida por dos gigantescos árboles, un m´kungu y un m´ungkunguru.
http://www.elmundo.es/viajes/2002/11/1028042700.html
fotos NOTA: Titre : [66 phot. des Comores, de Nossi-Bé et de Madagascar, avec des portraits de Saïd Ali, sultan de la Grande Comore, et de ses ministres, de son frère Mohammed Ali, d'un autre frère, Mohammed Sidi, du général en chef, du premier ministre, de la femme légitime, de princesses de la Grande Comore, de Léon Humblot, résident français dans cette île, du prince Saïd Omar de Mayotte. Phot. par Léon Humblot, don Alphonse Milne-Edwards en 1885]
Auteur : Humblot, Léon (1852-1914). Photographe
Date d'édition : 1885

Islas Quirimbas-Mozambique -(1791) Fortificación para esclavos havcia el Indico


Islas Quirimbas-Mozambique:Os povos primitivos de Moçambique foram os Bosquímanes. Entre os anos 200 a 300 DC, ocorreram as grandes migrações de povos Bantu, oriundos da região dos Grandes Lagos a Norte que empurraram os povos locais para regiões mais pobres a Sul. Nos finais do séc.VI, surgiram nas zonas costeiras os primeiros entrepostos comerciais patrocinados pelos Suahilárabes que procuravam essencialmente a troca de artigos vários pelo ouro, ferro e cobre vindos do interior.No séc. XV, inicia-se a penetração portuguesa com a chegada de Pêro Covilhã às costas moçambicanas e o desembarque de Vasco da Gama na Ilha de Moçambique. Desde 1502 até meados do séc. XVIII, os interesses portugueses em Moçambique ficam sob a administração da Índia Portuguesa.

VIAJEM:Embarcamos en una venturosa travesía en dhow, un velero tradicional, hasta la isla de Ibo, en el archipiélago de las Quirimbas. Ibo es una rara mezcla. Uno de los primeros asentamientos portugueses, algunos de sus edificios datan de 1609, cuando el comercio de esclavos florecía en la región. Hoy varias de las viejas casonas portuguesas son remodeladas como hoteles de lujo, otras tantas aún son ruinas cubiertas por el moho. Lo más interesante aquí también está en el mar. De camino hasta un banco de arena vimos grandes tortugas marinas y hasta delfines. Al haber poco turismo, el norte de Mozambique preserva una diversidad natural asombrosa. El antiguo fuerte de san João Baptista, guarda gran parte de su majestuoso aspecto defensivo. Sus cañones y las pesadas balas de hierro indican cómo se protegían los grandes cargamentos de esclavos para las plantaciones del Índico. La fortificación, en forma de estrella, fue construida en 1791 y utilizada como prisión hasta 1970.
En la ciudad de Pemba se vuelve a la vida civilizada. Los supermercados están bien provistos y los restaurantes tientan con sus langostinos. Desde allí, rutas asfaltadas llevan a la capital histórica del país: Ilha de Mozambique. La pequeña isla, de 3 km de largo por 400 m de ancho, fue el lugar elegido por Vasco da Gama para desembarcar en lo que luego sería la nueva colonia portuguesa, allá por 1498. La isla creció como puesto militar y de comercio, y recibió varias corrientes inmigratorias. Las ya establecidas poblaciones árabes se mezclaron con europeos, africanos, hindúes de Goa y hasta chinos de Macao. http://pt.wikipedia.org/wiki/Moçambique

Origen Bantú - Mayola ó Sega







Maloya origen: Es en el 17 ° siglo que apareció en maloya. Una música nacida en los campos de caña de azúcar, necesariamente marcado por latigazos, el abuso y la propagación de este sentimiento de inferioridad de colonos maloya . Lo Mayola es original de Mozambique,Madagascar y Zanzíbar. En 1665, los franceses ya están instalados en Madagascar, son primeros en colonizar la isla de la reunión, que introducen esclavos malgaches. En 1675, estos prisioneros indios de Sao Tomé, que se señalan a continuación, llevados a la Reunión después de los Etiopes. De 1717 a 1817 cerca de 80 000 esclavos fueron traídos a la isla por parte de la Compañia de Indias y los colonos y también descendientes de esclavos malgaches, de África, la India y los colonos pobres criollos. En 1750, se usa en su lugar el término "t'shéga", "tchega", "Tsiega" para describir la maloya y que se ha convertido en "Sega", una palabra swahili de origen mozambiqueño. Sega: ropa, los uniformes de danzas bantú (se vé en su ropa). El baile que acompaña a la Maloya es de origen bantú. El maloya está presente en todo el Océano Índico, pero se véne Rodríguez ,Ravane Moutier en Mauricio y las Seychelles, ya que proviene del sega primitiva.
http://fr.wikipedia.org/wiki/Maloya

Firmin comanda a Roda Maloya


Firmin Viry es el que interpuso el maloya, la música criolla tradicional, de mantenimiento de la totalidad de la transmisión instrumental, "rodillo", "bobre", "triángulo", y "Kayamb". Él práctica"maloya cuadro de la maloya Kura", un maloya que juega con la familia. Firmin, que proviene de una familia de músicos y cuya esposa es la hija de Henry Lagarigue, un maestro de maloya es el líder del grupo. Organizan un gran Kabar en casa cada 20 de diciembre. Canto criollo, la transmisión de la tradición oral y música tradicional, Firmin publicó el Maloya de ocultar ... Firmin tiene sesenta años, ocupó y aún ocupa un papel muy importante en el mundo Reunión. Se publicó el álbum "Martes Ti" en 1998, "Maloya" en 1999, y "En Mémwar Pep" en 2006. http://arkayog.blogspot.com/2007_03_01_archive.html

Documental Video-Historia de la Maloya (Isla Reunión)

Video- Documental:

Maloya-Musica y danza de Islas Reunión al son del bobre (Berimbau)

Con Sega, el maloya tipo de música principal de La Reunión.
Se caracteriza principalmente por una mezcla binaria de los ritmos y los ritmos de percusión palpitante con pausa en repetidas ocasiones. Si se añaden los instrumentos, el bajo viene de la sega maloya. . Instrumentos tradicionales, como la Kayamb, o bobre (Berimbau) también son comunes y siguen siendo la base de los maloya.

FOTO: Bobre:Berimbau de la Isla Reunión y la Kayamb

http://www.rosenight-prod.com/articleuk.php3?id_article=85

http://fr.wikipedia.org/wiki/Maloya
http://admi.net/archive/www.runweb.com/savoir/musique/default.html

Siddis- Os capitanes de navíos negreros hacia India.


[ Origen de los términos "Siddi" y "Habshi"
Siddi :El término se deriva del título a cargo de los capitanes de los barcos árabes que llevaban los primeros esclavos Siddi a la India. [5] Estos capitanes eran conocidos como Sayyid (es decir, en el linaje del Profeta Mahoma), por lo que sus negro cautivos fueron nombrados después por ellos [5]. Del mismo modo, el término habshi (de Al-Habsh, término árabe para Abisinia) se deriva de la denominación común de los capitanes de los etíopes / abisinios que también llevaron buques con los primeros Siddi esclavos a la India .Siddis são categorizadas em dois grupos: o Zanji Siddis foram trazidos para o Paquistão a Índia pelos árabes como soldados durante a primeira invasão islâmica do sub-continente, em 712 dC, e Siddis levados como escravos para o Paquistão, Índia e Sri Lanka mais tarde, durante do século 11 ao 20. . Alguns são descendentes de indios Siddis etíopes e moçambicanos interposto pelo Português. Os antepassados do Siddis do Sul do Baluquistão e Karachi Paquistão foram escravos da Etiópia, Kénia e Zanzibar interposto pelos árabes de Omán. . A maior parte do original Siddis vivem na região de Sindh Paquistão, e da região de Gujarat Índia, e misturado com alguns locais povo indiano.


sábado, 4 de octubre de 2008

Brasil ,Esporte sem Lei

Javier Rubiera ,Vicepte. de FICA:
Brasil, Deporte sin Ley:
Derogada por Lula la Ley del Deporte, este, se encuentra en un vacío legal obvio en el contexto Nacional.
Deportes de competición practicados en el país y reconocidos por el COI se salvan de esta situación en el sentido de que están regidos y regulados por los estatutos de Comité Olímpico Internacional.
Dicho esto, la modalidad deportiva de la Capoeira, aún no Olímpica, desamparada por el vacío legal en el que se encuentra el Deporte en Brasil y por la falta, aún, de reconocimiento del COI sufre dentro del propio país donde se engendró alteraciones en cuanto a su caracterización como “juego y no como lucha”.
Observamos que la Federación Internacional de Capoeira – FICA, basa en reconocimiento por el COI de la modalidad deportiva de la Capoeira en “el Juego”, obvio esto si se revisa la de historia de esta modalidad deportiva llena de actos violentos, agresivos y criminales.
Nos encontramos ahora con la fundación en Brasil de una nueva entidad, la Confederación Internacional de Capoeira que quiere divulgar la Capoeira caracterizada como “A realidad da Luta”(1). De acuerdo a las demás leyes deportivas internacionales modalidad deportiva solo hay una, aunque se contempla en dichas leyes el concepto de “Especialidad Deportiva dentro de una misma Modalidad”, Como ejemplo el Kayak donde la modalidad deportiva es la velocidad y una especialidad dentro de esa modalidad es el maratón ó el descenso de ríos. Este concepto de Especialidad Deportiva podría aplicarse a la Capoiera Contemporánea en el futuro ya que aún no se ha desarrollado un trabajo específico sobre la misma para incorporarlo al Codigo Deportivo Internacional de Capoeira
Cabe pensar con esto que estas nuevas iniciativas en cuanto a deporte se refieren necesitan del riguroso control del la República de Brasil ya que con el tiempo y la globalización de la Capoeira nos encontramos con una gran confusión en los amantes y practicantes de la Capoeira dentro y fuera de Brasil.
Caracterizar la Capoeira como”Lucha” es legítimo solo que es volver al siglo XIX o principios del XX. Véase el articulo de prensa donde se muestra la mentalidad de la época en cuanto a Luchas se refiere donde aparece, por lo descrito en el, texto del artículo, la figura del “valentaom” (2).
El Comité Olímpico Internacional reconoce 7 modalidades deportivas de invierno y 28 modalidades deportivas de Olímpicas de Verano (3); de estas, solo 4 son modalidades donde hay contacto físico entre dos contrincantes, Boxeo, Judo, Taekwondo y Lucha.Esto indica que la caracterización de un deporte como lucha tiene difícil el camino hacia el reconocimiento por el COI donde prima más “el juego que la lucha”.
Obsérvese que la mayor manifestación internacional de los deportes es los “Juegos Olímpicos” y no las “Luchas Olímpicas”.
Diario Cruceiro do Sul, 16 de Janeiro de 1936, Sorocaba, Sao Paulo.

(1) Ministerio doEsporte, enlace de internet:
http://portal.esporte.gov.br/snear/cdn/infoEntidades.jsp?identidade=602

(2)Diario Cruceiro do Sul, 16 de Janeiro de 1936, Sorocaba, Sao Paulo.

(3) Comité Olímpico Internacional, enlace de internet:
http://www.olympic.org/fr/sports/index_fr.asp

Capoeira Deportiva

• 2003 – La Federación Internacional de Capoeira se consagra bicampeona en el VI Festival Mundial de Artes Marciales realizado en la Ciudad de ChunJu, Corea del Sur..

FOTO: “Mestre Tim” – 6º Festival Mundial de Artes Marciales, Chung Ju, Coréia del Sur, 2003.
http://www.womau.com/intro/

Bimba e Getulio Vargas-Estado Novo

Javier Rubiera:
1936 - El 13 de marzo, el periódico la Gaceta de Bahía publicó una declaración de Manuel dos Reis Machado (Mestre Bimba) afirmando que”: Al son del Berimbau no pueden medir fuerzas dos capoeiras que quieran tener cinturón de campeones”. También declaró: "La policía reglamentará estas exhibiciones de capoeira de acuerdo con la obra de Aníbal Burlamaqui (Zuma) editada en 1928".Un alumno del Bimba arrancó la página del original del periódico que se encontraba en la biblioteca de Salvador, justamente para esconder esta verdad. Se obtuvo esta copia de la mano de Fred Abreu, un historiador responsable. En la entrega de esta copia al Ms. Nenel, hijo del Bimba, estaba presente también Sergio Vieira. Esta copia de periódico ya fue publicada en otras obras de historiadores de Bimba, tales como Jair Moura y Raimundo Alves Almeida. Se trata de un hecho verídico.12-El proyecto de Getulio Vargas para Brasil, denominado “Estado Novo” se dividía en dos partes, una de ellas era, entre 1931 a 1942, difundir la “Cultura Física” (incluida la Capoeira) que preparaba el terreno para la construcción de una sociedad militarizada. El llamado “Estado Novo” era, un proyecto de disciplina y orden. En 1941 Getulio Vargas hizo unas declaraciones sobre este proyecto de “Cultura Física”. Fuente: Revista Historia viva, edição 58 - Agosto 2008.
En esta época, Bimba, con apoyo Gubernamental, realizó exhibiciones de su “Lucha Regional” lo que sirvió para divulgar la Capoeira.
En la década de los 60, el “Balé folklorico da Bahía”, usaba de sus alumnos para exhibiciones de Maculelé, A puxada da Rede, Samba de Roda, y las danzas del Candomblé . En esta ocasión, los alumnos de Bimba, necesitando de una indumentaria, recibieron de regalo un traje formado por una camiseta y pantalón blanco con cordón en la cintura ; quien menos ensuciaba la ropa, se le consideraba un buen capoeirista. En esta época, se intentó desafricanizar la capoeira retirando de las ruedas el atabaque y el agogó (Instrumentos de Candomblé), además, los alumnos de Bimba de la época eran blancos. Bimba inició un “proceso de emblanquecimiento de la Capoeira.
Se tiende a creer que Cisnando fue el primer discípulo de Bimba. Cisnando se telefoneaba a menudo con A. Burlamaqui; fue a estudiar a Bahía; procedía de Ceará donde su padre tenía una hacienda en la que trabajaban coreanos; Cisnando estaba casado con una coreana. Hay una gran coincidencia entre los colores que implantó Bimba para las graduaciones de alumnos con las de la lucha coreana denominada Taekyon que mantiene la misma corporalidad que la Capoeira pues en sus gestos, aparece la ginga pero en forma invertida, como era trabajada por A. Burlamaqui. Se presentan aquí nuevos indicios de multiculturalidad de la Capoeira.
En 1962-1963 Cisnando fué Prefeiro de Feira de Santana, donde vivió el padre de Bimba :http://www.feiradesantanna.com.br/prefeitos.htm

El Camino de la Capoeira -Descúbre nuevas pesquisas¡¡¡¡

No hay secretos .En el Indico también hubo esclavitud de Africanos en India y de Indios en Africa,esta es la clave del orígen de la capoeira. En el mapa de la esclavitud de la Unesco y con informaciones de este Blog terminaremos esta importante pesquisa.Suerte¡¡¡¡¡¡¡

Angolas -"os pretos do Congo en 1561"

-En el año 1561,el Padre Oliveira discípulo de Anchieta daba su primera misa los " rudos Indios y Angolas". En ese año, Angola era una región al sur del Reino del Congo según el mapa "Abissinorum Sive Pretiosi Joan is Imperium 1606".

-Luanda-Angola se fundó en 1575

Anchieta, José de, [1534-1597,] PAG 459

viernes, 3 de octubre de 2008

Kupigana Ngumi


Kupigana Ngumi traducido como como "La esencia de las Artes Marciales de Africa," es un término que se refiere a todos los estilos africanos de artes marciales. Este arte es un sistema completo diseñado en torno a cuatro áreas de formación que son cultural, emocional, mental y física. . Es reconocida por rítmica como por los movimientos de danza.
Afrikan Kimarekani Kutia Kivuli Ngumi


jueves, 2 de octubre de 2008

Khemer Tradicional- Lucha y Baile Camboyano




Lucha Libre tradicional camboyano: En la lucha contra la preservación del Patrimonio Khmer por Antonio Graceffo. Dos tambores dan el ritmo. Luchadores, vestidos con coloridos gonsain (lomo de tela) de baile. Un torbellino ,se ven las diversas formas de animales, el mono, el cocodrilo o el dragón. El baile, que puede durar varios minutos, sirve de doble propósito , calentar sus músculos, y el respecto a sus formadores. Cuando la señal es dada, cada lágrima es un frenesí, tratando de tirar uno al otro. El tambor late más rápido. Los hombres parecen dos cocodrilos encerrados en una batalla a muerte. Viendo que no ganan ventaja se reanudar el baile. El combate continúa, de esta manera, con los hombres alternando lucha libre y baile. Por último, uno tiro al otro. Hay una lucha sobre el terreno, hasta que un oponente permite que sus hombros o el pecho toquen el suelo. El árbitro declara un ganador. http://www.usadojo.com/articles/articles-antonio-graceffo.htm

Kabaddi- Deporte de exhibicion en la Olimpiada de Berlín 1936







Kabaddi:Participó como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.

Competición de Kabaddi en los Juegos Asiáticos de 2006
El Kabaddi (Kabbadi o Kabadi) es un antiguo juego del Sur de Asia, aunque es muy popular en el Sureste Asiático. Es el deporte nacional de Bangladesh, aunque se juega también en Japón, Corea y Canadá.

Forma de jugarlo [editar]
Se juego por dos equipos de siete personas, en una cancha de 12,5 X 10 metros (aproximadamente la mitad de una cancha de básquetbol). Cada equipo tiene cinco jugadores en la reserva. Se trata de dos tiempos de 20 minutos, con un intermedio de cinco, tras el cual los equipos cambian de lado.
Los equipos se turnan enviando un "explorador" al área contraria, con el fin de "capturar" jugadores del área contraria, antes de volver a la suya. Los miembros "capturados" deben salir fuera de la cancha. El atacante no debe respirar durante el ataque, demostrándolo cantando durante sin interrupciones. De ahí viene el nombre del juego, ya que Kabaddi significa "canto" en India y Pakistán, hađuđu en Bangladesh, do-do en Nepal, guddo en Sri Lanka, chado-guddo en Malasia y techib en Indonesia.
Mientras esto sucede, los defensores deben formar una cadena (tomándose de las manos, por ejemplo) sin romperla, ya que eso significaría enviar un jugador fuera de la cancha. La función de la cadena es evitar que el atacante regrese a su territorio antes de que deje de cantar. Si esto sucede, el atacante pierde y debe salir del juego.
Un jugador puede ser descalificado también por salirse del espacio de juego durante este, o por que alguna parte del cuerpo toque el piso fuera de la zona, salvo que sea por un combate con un contrario.
Cada vez que un jugador sale de la cancha, el otro equipo gana un punto. Si todo el equipo contrario es derrotado, esto se llama Lona y significa dos puntos. El equipo con más puntos al final del juego gana. Los equipos se dividen por edad y peso.
Existen siete oficiales que supervisan el juego: un árbitro, dos asistentes, dos jueces de línea, una persona encargada del tiempo y uno encargado de llevar los puntos.

Historia del juego [editar]
http://www.cash81.com/kabaddi-kabbadi.html
El juego es muy antiguo ya que se han encontrado referencias a él desde hace más de 4.000 años. Existieron campeonatos nacionales en varios países, pero no fue si no hasta 1994 cuando se estableció el campeonato en los Juegos de Asia de 1990 como exhibición, y desde ahí en adelante como deporte fijo, siendo ganado por tres veces consecutivas (Hiroshima 1994, Bangkok 1998 y Pusan 2002) por la India. http://es.wikipedia.org/wiki/Kabaddi"

Kalari payat- Otra teoría.

FOTO:Pottery painting attributed to the Kleophrades Painter, ca. 500-490 BCE
¿De dónde nace el kalari payat? El origen no está muy claro. En hipótesis de los historiadores de las artes marciales Tatsuo Suzuki, Hirokazu Kanazawa y Masutasu Oyama, Alejandro Magno llevó hasta la India la forma tradicional de lucha griega, el pankration en el siglo IV a. C.Allí la casta guerrera Chatria ya practicaba una forma de arte marcial sin armas que con el tiempo evolucionó hacia el karapaito, transformado años después en lo que se conoce como kalari payat. Éste se desarrolló a partir del siglo XII, si no antes. Escritos del siglo XV manifiestan la importancia sociopolítica que llegó a tener en la región de Kerala. Desde allí influyó a todas las artes marciales de Oriente.Se cuenta que antes de morir, en el siglo VI, el príncipe hindú Bodhidharma, patriarca de una secta budista y miembro de una temible casta india que practicaba el karapaito, cruzó el Himalaya en un increíble viaje sin armas, pues su religión le prohibía usarlas. Invitado por el emperador Wu, ardiente budista, Bodhidharma llegó a China y se estableció en el templo de Shaolin. Allí adiestró a los monjes en la autodefensa y les enseñó a vencer el cansancio a través de la disciplina física, mental y espiritual.Llegó a hacer de ellos peleadores letales para repeler a los malhechores que atacaban a los campesinos de las inmediaciones. "Convertir cada dedo en una flecha, cada mano en una espada y cada pierna en un garrote" era la divisa. De allí surgió el budismo zen y las artes marciales se proyectaron a otros lugares, como Japón.La llegada a la India, siglos después, de comerciantes, misioneros y soldados portugueses, holandeses, franceses e ingleses y la introducción de las armas de fuego causaron que el kalari payat perdiera prestigio. La prohibición de los ingleses casi lo hizo desaparecer. Sobrevevivió gracias a la enseñanza en secreto de unos pocos asans o maestros a sus discípulos. Gracias a dos de ellos, Kottakkal Karnaran Gurukkal y su pupilo C.V. Narayanan Nayar, no se extinguió esta forma de autodefensa. Pero los actuales asans ya no viven del kalari payat, sino de sus conocimientos de medicina tradicional y de los masajes. El kalari payat tiene conexiones con el yoga y con la medicina practicada en la India desde hace 2.000 años. Y los masajes son una de sus claves. La flexibilidad es lo que les permite dar esos saltos de guerreros voladores y sólo se consigue a través de exigentes ejercicios y masajes a menudo violentos. Se realizan con el pie, aplicando todo el peso del cuerpo del masajista. El aprendizaje del kalari payat, en algunas ocasiones iniciado por chavales que acaban de cumplir los 6 años, suele resultar desalentador por doloroso, sobre todo en las primeras etapas.

Margomkali :Danza Guerrera en la cuna de las artes marciales-Kerala


"Margomkali: Margomkali es un ritual de arte popular de los cristianos de Siria y de Kottayam Thrissur -Kerala-India. Una docena de bailarines cantan y bailar alrededor de una lámpara de mecha (Nilavilakku), revestidos en el tradicional blanco simple y deportivas dhoti una pluma de pavo real sobre el turbante para añadir un toque de color. Esta es una alegórica promulgación de la luz que representan a Cristo y de los artistas intérpretes o ejecutantes a sus discípulos. El ritual es por lo general en dos partes y comienza con canciones y bailes narrando la vida de St.Thomas, el apóstol. A continuación, toma un giro sorprendente con un juego de guerra artificial espadas y escudos. La narración es cruda, sin acompañamientos musicales. Las canciones se remontan a un período mucho antes de la invasión portuguesa. Hoy en día, Margomkali se realiza sólo como una etapa de la mujer.

Maithozhil, arte marcial de Kerala- India



Las artes marciales de Kerala - Kalaripayattu - consiste en una serie de intrincados movimientos que forman el cuerpo y la mente. La disciplina se practica continuamente y complementados por los del famoso Kerala ayurveda y tecnicas de curación naturales.Se cree que han viajado a China oriental, donde se inspiró la evolución de otras formas de arte marciales. "Verumkai 'es la última y más difícil de las lecciones enseñadas en el kalari. Los otros son Maithozhil - combatir a través de patadas, Kolathiri - luchar con la utilización de palos y Angathiri - el uso de armas de metal.

Musica de los Afro-Indúes Siddhis












año 712 d.c.-Los Siddis fueron llevados a Pakistán y la India por los árabes como soldados durante su primera invasión islámica del sub-continente Asiatico .
desde el año 1200 al 1900 -Indios Siddis (descendientes de los etíopes y los mozambiqueños lusófonos) . fueron esclavos en Paquistán. Los antepasados de los Siddis de Baluchistán y el sur de Karachi Pakistán eran esclavos de Etiopía, Kenya y Zanzíbar interpuesto por los árabes de Omán.)

http://jorgevismara.net/wfsm2005/20050928sel/05sep28-a-084.htm

Arco Musical en Nigeria


FOTO: Un hombre OBU toca un arco musical, Obubra, Estado de Cross River, Nigeria .


El arco musical se encuentra en Nigeria con la boca como resonador ya sea golpeado o no el cable. Es más común en la parte central del país, y se asocia con la agricultura y las canciones que expresan las preocupaciones sociales.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Sudáfrica -fotos para el recuerdo

RECORTE LIBRO:Rhythms of resistance Escrito por Peter Fryer. http://books.google.com/books?id=Pj3i3t1xliUC&hl=es

O Berimbau dos SIDDHI Afro-Hindúes


Origen desconocido :
Los Siddhi emigraron a la India de diferentes regiones de África y en diferentes olas. Sus antepasados pueden ser esclavos, marineros, navegantes y comerciantes.
Catlin cree que muchos de ellos provienen de las zonas costeras y del interior aldeas en el este de África, que fueron asaltados por comerciantes de esclavos.
Sin embargo, sus orígenes precisos siguen siendo objeto de debate.
Una leyenda cuenta que la SIDDHIS originalmente vinieron de Kano en el norte de Nigeria, y terminaron en la India después de realizar una peregrinación a la Meca.
Catlin afirma que a pesar de que han perdido el contacto con sus raíces africanas, los Sidi "son conscientes de África y su tesoro y rasgos africanos que han conservado de su origen desconocido.
Los siddhis de Karnataka (Kannada: ) son una tribu de ascendencia africana que han hecho de Karnataka su hogar durante los últimos 400 años. Hay 50000 SIDDHI en la India, de los cuales más de una tercera parte vive en Karnataka.. Se concentran en torno a Yellapur, Haliyal, Ankola, Joida, Mundagod y Sirsi taluks de Uttara Kannada, y en Khanapur de Belgaum y Kalagatgi de Dharwad distrito. . Su lengua es una mezcla de Siddi Konkani y Siddi marathi.

Afro-Indios Sidi tocadores de arco musical


Los tambores sagrados, arcos musicales , las canciones y las danzas registradas en las capillas de Sidi en Gujarat -India. Sidis descendientes de los africanos que viajaron a través del océano indio de África del este durante el milenio pasado o más. Gujarati Sidis son devotos musulmanes Sufís del comerciante-santo africano, Gori Pir. En sus canciones sagradas, acreditan Gori Pir traer el regalo de la alegría (mauj/lehra) de las ondas (mauj/lehra) del mar. Compartir este regalo sagrado animando y curando las almas sufridoras que vienen a sus capillas es el su llamar divino. La energía feliz de estas canciones Africano-Indias de los sonidos viaja al extranjero a Inglaterra y País de Gales durante el primer Sidi.Proyectos de la educación de Sidi de la ventaja de los ingresos en Gujarat.

martes, 30 de septiembre de 2008

Video Ladja ó Danmye--Capoeira??????

http://lcweb2.loc.gov/diglib/ihas/loc.natlib.ihas.200003836/default.html


El anterior video muestra una forma de arte hoy en día conocido como el Ladja o Danmye (anteriormente titulado Ag'Ya), de Martinica. Dos combatientes participar mutuamente en un juego de engaño, la habilidad y la agilidad acrobática. A la cabeza del círculo de control de los músicos el tempo juego,canto, tocan tambores y otros instrumentos de origen africano. ¿Podría este lejano Caribe ser un largo primo perdido la capoeira? ¿Se nos ofrecen pistas sobre la Capoeira y orígenes africanos? La similitud no es más que sorprendente! El video clip en el presente ha sido compilada a partir de la Katherine Dunham Colección de la Biblioteca del Congreso. Katherine Dunham, quien falleció en mayo de 2006, fue bailarína, coreógrafa e investigadora -. Ella vió a la Ag'Ya durante una expedición de campo en el Caribe y su inspiración para crear un Ag'Ya de danza en los EE.UU. . . Como en todas las manifestaciones culturales de ascendencia africana la música, el canto, la danza y la espiritualidad forman un todo unificado. Lamentablemente, no puede decirse lo mismo de la grabación de vídeo en 1936. ç


lunes, 29 de septiembre de 2008

Kerala- Origen del KALARIPAYATTU


KALARIPAYATTU:Se afirma que este arte antiguo es “la madre de todas las artes marciales” –hasta el shaolín chuan chino del famoso templo Shaolín, ubica a sus ancestros en Bodhi Dharma, un monje budista indio, experto del kalaripayattu. http://209.85.135.104/search?q=cache:5K6IoYtYB6MJ:www.tudiscovery.com/guia_artes_marciales/sur_asia_intro/sur_asia_kalaripayattu/index.shtml+KALARIPAYATTU&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es
Historia de Kerala:
La leyenda tradicional de Keralite proclama que Parasurama, avatar de Mahavishnu, lanzó su hacha de la batalla en el mar. Consecuentemente, la tierra de Kerala se presentó y fue reclamada de las aguas. El registro escrito conocido más antiguo que mencione a Kerala es el poema épico sanscrito conocido como el Aitareya Aranyaka. Más adelante, figuras tales como Katyayana (hacia el siglo IV a. C.) y Patanjali (hacia el siglo II a. C.) muestran en sus escritos una familiaridad ocasional con la geografía de Kerala. El antiguo filósofo romano Plinio el Viejo menciona en su Naturalis Historia escrita en el año 77 (N.H. 6.26) a Muziris (probablemente modernamente Kodungallur o Pattanam) como primer puerto de la India. Más adelante, el autor desconocido del Periplo del mar de Eritrea observa que "Muziris y Nelkunda (moderno Kottayam) son ahora lugares ocupados".
Tanto el budismo como el jainismo, además del cristianismo nestoriano llegaron a Kerala muy pronto. Estas creencias convivieron con las del shivaísmo. La presencia del brahmanismo en este estado fue siempre marginal, al igual que en el resto del sur de la India.
En 1498, el navegante Vasco de Gama llegó a Kerala procedente de Portugal. Estableció la primera fortaleza europea en Cochín (1503) lo que sirvió a los portugueses para establecer un mayor control de las rutas utilizadas para el comercio de las especias. Los holandeses vieron que el control de este próspero negocio estaba en peligro y consiguieron expulsar a los portugueses de sus fuertes.
A principios del siglo XVII, los británicos se establecieron de un modo consolidado en la zona de Kerala. El control británico no desapareció de este estado hasta la llegada de la independencia del país en 1947.
El moderno estado de Kerala se creó gracias a la amalgama de tres regiones: el reino de Thiruvithaamcoore (Travancore), el reino de Cochín y la provincia de Malabar. Thiruvithaamcoore y Cochín, antiguos estados principescos, se unieron el 1 de julio de 1949 para formar Thiru-Kochi. Malabar se unió a Thiru-Kochi el 1 de noviembre de 1956 para formar el actual estado de Kerala. http://es.wikipedia.org/wiki/Kerala
NOTA:Página 19 Pilotos árabes, malaios, e chineses ajudaram os portugueses na conquista do oriente. Senão, como se poderia explicar uma conquista tão rápida de

domingo, 28 de septiembre de 2008

Moringue- Tecnicas de entrenamiento


Moringue,arte marcial Reunionés de orígen Malgache


Moring, un arte marcial del origen africano malgache, llegó a la isla de Réunion. La juventud aprecia la elegancia de sus figuras y de sus rituales, rindiendo homenaje a su ascendencia esclava.Por más de cincuenta años el moring era solamente memoria en Réunion. La lucha ritual fue traída a la isla por africanos y los esclavos malgaches y realizada hasta la abolición de la esclavitud en 1848.Uno supone que los amos lo permitieron mientras no interrumpiera en la vida de las plantaciones. El moring se convirtió en un escape de la miseria diaria en los suburbios de la clase obrera y los campos de caña de azúcar.

El origen del Capoeiragem,anímate a pesquisar¡¡¡¡¡




Anímate a pesquisar: Desde Malasia hasta Madagascar en el siglo V viajaron tribus que practicaban el KALARIPAYAT y que ocuparon el terrirorio Malgache donde este arte marcial se transformó en el DIAMAGA y que más tarde ,estos pueblos,esclavizados por europeos, llevaron a la Isla de Reunión este arte que hoy se llama el MORINGUE que fué llevado a Martinica, Brasil hoy conocidos como Capoeira Regional en Brasil y Danmyé en Martinica.
KALARIPAYAT:
MORANGY o RINGA:
DIAMAGA:
DANMYÉ:



La ruta de los esclavos- UNESCO


Libro:Esclavos, siervos y proletarios Escrito por Guillermo Castán Lanaspa, Universidad de Salamanca. Instituto de Ciencias de la Educación.

Libro:

Historia de la música-Madagascar

foto:Sakalava dancers, Midongy, Madagascar, 1901Collection: Mission Photography, StavangerCreator: (photographer) Einrem, Johannes
http://digarc.usc.edu/impa/controller/view/impa-m2941.html?x=1229960304783


FOTO:músico Sakalava portando un JEJY VOATAVO

http://saladeprensacapoeira.blogspot.com/2008/09/jejy-voatavo-madagascar.html
HISTORIA:
Realmente sabemos poco acerca de los orígenes y la naturaleza de la música malgache. O mejor, no sabemos nada! Un origen antiguo malayo-polinesio de antecedentes (pre-islámicos y pre-hindú) y Áfricano (entre - 500 aC y 500 años +) y las contribuciones árabes (pre-islámico o islámicos) y, por último, las aportaciones europeas (en portugués , Holandés, Inglés y francés) desde el siglo XVI, la música dio su imagen actual de Madagascar. La falta de documentación y pruebas suficientes ,análisis diacrónicos es difícil si no imposible. Lo poco que se puede leer sobre el tema es incompleto, evasivo y, a menudo, poco científico. Por lo tanto, debemos comenzar el estudio sincrónico * sobre el terreno, punto por punto por Fokonolona. Pocos investigadores han tratado la tarea por el momento. Christian Poche Diccionario enciclopedia de la música - Oriente Medio
http://www.zomare.com/mozikin1.html