Mostrando entradas con la etiqueta 1514-Goa -Malaca-política de mestizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1514-Goa -Malaca-política de mestizaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de noviembre de 2008

Panorama Linguísticop de Timor

GARBADO: Topasses or Mardika at Batavia 1736.
http://www.heatons-of-tisbury.co.uk/nonukasia.htm

Panorama Lingüístico de Timor. Identidad Regional, Nacional y Personal
Maria José Albarran de Carvalho
Comenzando por mencionar las 18 lenguas nacionales de Timor Oriental, el artículo destaca, el hecho de que, entre todas ellas, el Tétum funciona como lengua vehicular: El Malayo, que había sido lengua franca en el siglo XV, resurgió después de 1976, impuesto por la invasión indonesia. Pero en la totalidad del territorio, el Tétum servía de lengua de comunicación inter-regional, junto con la lengua de la religión y del colonizador, además del Hakka y cantonés, hablados en los medios mestizos chino-timorenses, sobre todo ligados al comercio. «El portugués ha sido hablado por una minoría de asimilados, como lengua de la escuela, de la administración, impuesta en la fase de la colonización, pero, sobre todo por los cristianos como lengua de la religión. Es reconocido el papel significativo del Portugués en la génesis de la identidad cultural y personal de los timorenses por tratarse de una lengua hablada por un 11% de la población y sobre todo fue la lengua de la resistencia, la lengua de la celebración del culto hasta 1980 y, gracias también a la Iglesia, la lengua de toda la escolaridad hasta 1912. El Portugués es también la lengua de los nombres propios del 98% de los timorenses y 70% de los apellidos.
La autora se refiere a los topazes, designación que en lengua hindi, significa bilingüe , también conocidos por casados, por ser resultado de la política de mestizar iniciada por Albuquerque, en Goa, trasladada para Malaca, donde proliferan estos euro-asiáticos que en sus comunidades absorbieron chinos, esclavos de diferentes orígenes y tuvieron una gran importancia en la génesis timorense.
http://www.instituto-camoes.pt/revista/revista14es.htm

domingo, 9 de noviembre de 2008

Afonso de Albuquerque (1453 Alhandra, Portugal - 16 de Diciembre 1515 Goa, India)

Calabar, Escrito por José da Silva Mendes Leal
http://books.google.es/books?id=AbMCAAAAMAAJ&printsec=titlepage&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=asia&f=false
libro: Los Héroes y las maravillas del mundo(pag340) http://books.google.es/books?id=575Zm4TGI_kC





En posesión de su cargo trató de conquistar Calicut sin éxito aunque si consiguió tomar posesión de Goa en 1510, convirtiéndola en capital de las Indias Potuguesas. Conquistó Ceilán y Malaca (1)(Singapur) con lo que consiguió someter a numerosas islas malayas, entre ellas Java y Sumatra. En 1513 bombardeó Adén y penetró en el mar Rojo, siendo el primer europeo que lo hizo al mando de una escuadra de guerra. inició contactos para aliarse con el negus de Abisinia y formuló el ambicioso proyecto de desviar el Nilo hacia el mar Rojo con el fin de anular la competencia de Suez a los puertos indios controlados por Portugal. A partir de 1514 se dedica a la diplomacia, firmando la paz con Calicut y enriqueciendo Goa, donde trató de crear una raza mestiza propiciando matrimonios de portugueses con indígenas. Tras su muerte su cuerpo fue enterrado en el convento de Nossa Senhora da Graça de los Religiosos Eremitas de Santo Agostinho da corte.
Dejó un hijo natural, Blas de Albuquerque, que narró la vida de su padre en la obra Comentarios do Grande Afonso de Albuquerque. Camões celebró sus empresas en Os Lusíadas.



(1)Se dice que la historia de Malasia empieza en el año 1400 con la fundación de Malaca, por un príncipe de la vecina isla de Sumatra llamado Parameswara.
Lo cierto es que en este estratégico enclave estuvieron los portugueses en 1511; los holandeses, en 1641, y los británicos, en 1824, hasta la independencia.
Fue un gran centro de negocios del sureste asiático que motivó la llegada de mercaderes de China, India y la península arábiga.http://www.tempsdoci.com/Malaca_malasia.php



NOTA: Topazes, designación que en lengua hindi, significa bilingüe , también conocidos por casados, por ser resultado de la política de mestizar iniciada por Albuquerque, en Goa, trasladada para Malaca, donde proliferan estos euro-asiáticos que en sus comunidades absorbieron chinos, esclavos de diferentes orígenes y tuvieron una gran importancia en la génesis timorense.